Ubicado en un punto estratégico y habiendo logrado el desarrollo socio económico con autonomía y derecho natural, la población huaralina aspiró desde siempre a convertirse en provincia. Fueron 18 años de gestiones, desde el 9 de septiembre de 1957, para lograr ese anhelo. Alentados por el interés de los vecinos de 36 comunidades de la parte alta de la cuenca del río Chancay se libró la batalla final en la década de los `70 logrando que ese viejo anhelo se convierta en realidad el 11 de Mayo de 1976 con la dación de la Ley de Creación Nº 21488 suscrita por el entonces Presidente de la República, el General EP Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, por coincidencia, nieto del Presidente que creó el distrito de Huaral.
En esa fecha era alcalde del distrito de Huaral el Ing. José Pinasco Elguera, por tanto pasa a ser el primer alcalde provincial. A fines del mes de junio de ese mismo año –en aquel momento los alcaldes eran designados por el Gobierno Nacional– asume ese cargo el Sr. Carlos Mora Parra, quien fue uno de los artífices de la creación de la Provincia de Huaral.
Cabe destacar que uno de los hombres que jugó papel importante en la creación de la Provincia de Huaral fue el Dr. Teodoro Cassana Robles, abogado canteño que convenció a sus coterráneos de la necesidad de la nueva provincia para los pueblos que se desmembraban de Canta para integrarse al nuevo proyecto. La realidad era que la mayoría de las localidades serranas designadas para pasar a Huaral, estaban más ligadas a la futura provincia que a Canta o a Huacho. Se nombró como capital a la ciudad de Huaral.
La Provincia de Huaral quedó conformada con doce distritos: Chancay, Huaral, Aucallama, Ihuari, Sumbilca, San Miguel de Acos, Lampian, Atavillos Bajo, Atavillos Alto, 27 de Noviembre, Pacaraos y Santa Cruz de Andamarca. Los cuatro primeros habían pertenecido a la provincia de Chancay (hoy Huaura) y los 8 restantes a la provincia de Canta.


Alcaldes del Concejo Municipal de la Provincia de Huaral:
11-05-1976 – fines junio 1976 Ing. José Pinasco Elguera
Junio 1976 – Diciembre 1980 Sr. Carlos Mora Parra
(1) Enero 1981 – Dic. 1983 Dr. Melchor Cárdenas Vásquez
Enero 1984 – Diciembre 1986 Ing. Fernando Ramírez Bonifacio
Enero 1987 – Diciembre 1989 Srta. Carmen Carvallo Gauthier
Enero 1990 – Diciembre 1992 Dr. Melchor Cárdenas Vásquez
Enero 1993 – Diciembre 1995 Dr. Melchor Cárdenas Vásquez
Enero 1996 – Diciembre 1998 Ing. Alejandro Marín Valentín
(2) Enero 1999 – Dic. 2002 Dr. Melchor Cárdenas Vásquez
Enero 2003 – Diciembre 2006 Sr. David Perea Collantes
Enero 2007 – … Dr. Jaime Uribe Ochoa
(*) Era el alcalde distrital, por la ley pasó a ser el primer alcalde provincial.
(**) Fue vacado por el JNE. Completó este periodo: Sr. César Flores (Nov. – Dic. 1998)
(***) Fue vacado por el JNE. Completó este periodo: Dr. Jaime Uribe Ochoa (Dic. 2003 – Dic 2006)
(1) Hasta diciembre 1980 los alcaldes del país eran designados por el Gobierno Militar, a partir de enero 1981 por ley promulgada por el presidente Arq. Fernando Belaunde Terry se elegían por votación democrática. El periodo de gobierno era de tres años.
(2) A partir de 1999 el periodo de gobierno se extendió a cuatro años.
|