Huaral Distrito
El 31 de Octubre de 1,890 se promulgó la ley de creación del Distrito de Huaral, ocurrió luego de haber permanecido ligado durante 128 años a la antigua Villa de Chancay, creada en 1562.
El Congreso Nacional, con fecha 25 de Octubre de 1,890, aprobó la ley de creación; y el Presidente de la República de entonces, Coronel Remigio Morales Bermúdez, héroe de la Guerra del Pacifico, la promulgó. El general Belisario Suárez, Ministro de Guerra y Marina, la refrendó. Él fue igualmente un héroe de esa infausta contienda.
La ley carece de número, así está archivado en el Congreso de la República.
VER TEXTO.
Primer Concejo Municipal
La Municipalidad de Huaral recién empezó a funcionar el 1 de Abril de 1,893, siendo su primer alcalde el Sr. Luis Colan Ramos.
La ceremonia de instalación del primer Concejo Municipal se llevó a cabo en el local de la Escuela Municipal de Niñas en sesión presidida por el Sr. Ángel de las Casas, Alcalde de Chancay.
Los miembros del primer cuerpo edilicio fueron los vecinos Gregorio Sipan, Teodoro Gauthier, Manuel Ramírez, Pio Balcazar, Buenaventura Gómez, Luis Paulet, Benvenuto Huapaya.
Documentación
Oficio del Alcalde del Concejo Provincial de Chancay (su capital era Huacho) a su similar del Concejo Distrital de Chancay, para que convoque a los Señores Municipales elegidos para el Distrito de Huaral.
Huacho, Marzo 20 de 1893.
Señor Alcalde del Concejo Distrital de Chancay.
Como Alcalde próximo cesante, debe Ud. convocar a los señores municipales nuevamente elegidos para el Distrito de Huaral, a fin de que Ud. presida la instalación de ese Concejo el día 1º de Abril próximo, y reciba el juramento de ley al nuevo Alcalde, quien en seguida tomará posesión de su cargo, y a su vez, recibirá el juramento de los demás miembros propietarios.
El personal del nuevo Concejo aprobado para este Distrito es el siguiente: Alcalde Propietario, Don Luis Colan.- Accesitario, Don Pio Balcazar. Regidores Propietarios: Don Gregorio Sipan y Don Buenaventura Gómez y Subiría.- Regidores Accesitarios: Don Benvenuto Huapaya y Don Luis Paulet.